Primera Jornada Institucional de Lectura
Proyecto: “Leyendo me divierto y crezco.”
Turno mañana (entre las 9 hs y las 11, 30 hs.)
Turno tarde (entre las 14 hs y las 16 hs)
Participantes: directivos, talleristas, alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo grado y padres.
Lugar: Escuela Nº77
Fundamentación:
La lectura lejos de ser una técnica, es todo un proceso que debe iniciarse en los niños, desde muy pequeños y continuar durante toda la vida (no solo durante las etapas de escolarización), para poder lograr comprensión lectora en los distintos tipos de textos a los que se accede a lo largo de toda la vida.
Durante el proceso de lectura, cada aluno/a, a partir de propósitos predeterminados irá haciendo uso de sus conocimientos lingüísticos y de todas sus experiencias y vivencias como ser humano total, interactuará con la información que le proporcionan los textos para construir significados. El niño siempre buscará el significado en el material escrito.
En la vida cotidiana la lectura se hace casi siempre con algún propósito específico y/o por una necesidad, siendo cada vez menor el leer por placer, en las diferentes edades de la persona.
Aprovechando el día Del libro tendremos nuestra primera jornada de lectura 2011, en la escuela, a partir de acuerdos institucionales y bajo la responsabilidad de los talleristas en cada turno escolar. Una jornada donde los alumnos y/o alumnas lean por placer diferentes tipos de textos, mediante propuestas de trabajo que incluyan instancias individuales, grupales, donde los protagonistas sean los alumnos pero con la participación activa de sus talleristas, directivos y padres, previamente invitados; donde se diviertan, imaginen, recreen, lean, narren, renarren, representen... en contacto con los libros, con el objetivo de respetar la función social de la lectura, en el ámbito escolar, que debe ser el lugar donde se rescate esa función.
Propósitos:
Que los alumnos:
- Exploren distintas posibilidades del lenguaje oral y escrito para desarrollar la sensibilidad estética, el gusto por la lectura, acrecentar canales de comunicación creativos, que le permitan un uso más autónomo, creativo y personal del lenguaje;
- Profundicen su capacidad de comprensión y expresión oral a través de la manipulación y lectura de distintos textos participando en variadas propuestas comunicativas.
Objetivos:
- Participar individualmente y/o grupalmente en experiencias de lectura que acrecienten el gusto por leer, narrar, renarrar, representar;
- Leer diferentes tipos de textos por el placer de leer;
- Leer, interpretar y representar cuentos fantásticos;
- Integrar a los padres en la propuesta para aumentar el gusto por leer en los niños y acrecentar el necesario hábito de leer, en cada uno de los hogares.
Talleristas: Dante PRADO MUÑOZ y Natalia CASAGRANDE y alumnos de 4to y 5to grado y padres.
Talleristas: Mabel HUINCA, Miriam BAMONDE y María Eugenia FERRERI, 1ero, 2do y 3er grado.
El salón, una gran biblioteca.
Los alumnos dispondrán de diarios, revistas y libros distribuidos en el aula destinada al efecto y seleccionarán y leerán textos por el placer de leer.
La directora y /o vicedirectora y los talleristas les leerán cuentos a los presentes.
Se invitará a alumnos, docentes y padres a leer cuentos, leyendas, poesías a todos los presentes. De 9 hs a 10, 20 hs. alumnos de 4to y 5to grado. De 14 hs a 16 hs: alumnos de 1ero, 2do y 3er grado.
4to y 5ro grado incluirán además la siguiente propuesta:
De 10,40 hs. a 11,30 hs: Interpretamos los cuentos seleccionados y entregados por el docente, grupalmente:(“El tobillo abandonado” de Santiago KOVADLOFF, “Un mojado miedo verde” de Graciela FALBO y “Como sapo de otro pozo” de Laura SLUTSKY).
Los participantes, padres y alumnos, armarán el cuento dado (se les entregará a cada grupo de 4 el cuento recortado en 6 partes).
Se invitará a alumnos/as y/o padres que lean el cuento ya armado, asumiendo roles de los protagonistas, de cada cuento.
Deberá cada grupo representar gráficamente en una hoja blanca los tres momentos del cuento: introducción, nudo y desenlace.
Puesta en común.
Talleristas: Liliana CARRERAS y Nancy MUÑOZ, alumnos de 6to y 7mo grado y padres.
De 10,40 hs. a 11 y 30 hs.: Leemos, jugamos y disfrutamos de un cuento.
Lectura de un cuento previamente seleccionado por los talleristas.
Los participantes armarán el cuento escuchado siguiendo la secuencia, en un afiche y con collage, en grupos no menores a 6 participantes.
Puesta en común y renarración del cuento a partir de las producciones grupales.
Recursos: Libros, revistas, diarios, plasticolas, tizas, agua, tijeras, fibrones.
Evaluación: A través de lo observado en los distintos momentos de trabajo individual y grupal (para todas las propuestas de trabajo).